Prevalencia y distribución de quistes odontogénicos y no odontogénicos en una población Turca
10.00€
Objetivo: Determinar la frecuencia relativa y la distribución de los quistes odontogénicos y no odontogénicos en una población Turca.
Diseño del estudio: Se llevó a cabo un estudio retrospectivo de quistes de los maxilares en el Departamento de Diagnóstico y Radiología Oral y Cirugía Oral y Maxilofacial, de la Facultad de Odontología de la Universidad de Ondokuz Mayıs, Samsun, Turquía.
Los datos fueron recuperados de los archivos clínicos, de imágenes, y de los informes de histopatología del 2000 al 2008; Se incluyeron un total de 12.350 pacientes. En cada caso, analizamos la edad, sexo, tipo y número de quistes y la localización del quiste. También se determinaron las patologías asociadas a las lesiones quísticas y los patrones de imagen.
Resultados: La prevalencia de los quistes odontogénicos y no odontogénicos fue de 3,51%; los hombres tuvieron mayor afectación que las mujeres.
Había 452 quistes odontogénicos (98,5%) y siete quistes no odontogénicos (1,5%). El más frecuente de los quistes odontogénicos fue el radicular (54,7%), seguido por el dentígero (26,6%), el residual (13,7%), el queratoquiste odontogénico (3,3%), y el quiste periodontal lateral (0,2%). El quiste del conducto nasopalatino (1,5%) fue el único quiste no odontogénico. Por edad, los quistes alcanzaron su punto máximo en la tercera década de la vida (24,2%). En cuanto a la ubicación, no hubo diferencias estadísticamente significativas entre la mandíbula y el maxilar (p> 0,05). La característica radiológica más frecuente de estas lesiones fue el quiste unilocular (93,7%). Las patologías asociadas a las lesiones quísticas ocurrieron en el 14,7% de los casos.
Conclusión: La prevalencia de los quistes odontogénicos y no odontogénicos fue menor que la reportada en muchos otros estudios. En nuestra población de estudio, los quistes fueron principalmente de origen inflamatorio.