Prevalencia de complicaciones tras la rehabilitación bucodental con prótesis híbridas implantosoportadas

10.00€

2012

Objetivos: Valorar los principales problemas referidos por los pacientes y observados por los profesionales tras la rehabi­litación bucodental con una prótesis híbrida implantosoportada.

Diseño del estudio: Se llevó a cabo un estudio retrospectivo en el que se incluyeron 43 pacientes que se visitaron en el Servicio de Implantología Bucofacial de la Clínica Odontológica de la Universidad de Barcelona durante un año. A estos pacientes se les realizó una rehabilitación oral con una prótesis híbrida implantosoportada. Se registraron l a s siguientes variables: edad, género, número de implantes insertados, tipo de implante y principales problemas producidos por la prótesis híbrida.

Resultados: De los 116 casos tratados durante un año (enero 2006 a enero 2007), sólo en 43 pacientes se efectuó la reha­bilitación con prótesis híbrida implantosoportada. Eran 26 hombres y 17 mujeres de edades comprendidas entre los 37 y los 74 años, siendo la media de edad de 56,5 años. La principal complicación que se registró fue la mucositis, asociada frecuentemente a una dificultad para efectuar una correcta higiene bucal y a una sobreextensión del faldón de resina de la prótesis. Otros problemas observados fueron la periimplantitis, la fractura de los dientes acrílicos y el desgaste o pérdida de alguno de los tornillos protésicos.

Conclusiones: La complicación más frecuente tras la colocación de una prótesis híbrida implantosoportada fue la mu­cositis, asociada principalmente a un faldón protésico excesivamente largo y a la consiguiente dificultad de efectuar una correcta higiene bucal. A pesar de la alta prevalencia de complicaciones observadas, la mayoría fueron de carácter leve y se solucionaron en las visitas posteriores.