Melanoma maligno de la cavidad oral. Revisión de la literatura y experiencia en una población Peruana
10.00€
Objetivo: Determinar el perfil epidemiológico de los casos de melanoma maligno de la cavidad oral atendidos en el Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas “Dr. Eduardo Cáceres Graziani” (INEN) durante el período de 1952 hasta el 2008.
Diseño del estudio: Se revisaron todas las historias clínicas con datos completos de pacientes con diagnóstico histopatológico de melanoma maligno de la cavidad oral. Se registraron: edad, género, localización, tamaño del tumor, tiempo de enfermedad, presencia de metástasis, tratamiento recibido y año de admisión.
Resultados: Se encontraron 97 casos en el periodo estudiado. Los pacientes presentaron una media de edad de 52.85 ± 1.6 años, con mayor frecuencia en el rango de 50 a 59 años y mayor prevalencia del género femenino. La localización más frecuente fue en el paladar y el 58.8% de los casos presentaba un tamaño tumoral mayor o igual a 4 cm. El tiempo de enfermedad en el 38.1% de los casos fue mayor de un año y en la mayoría de los casos (69.1%) no presentaron metástasis. El tratamiento de elección fue la cirugía más radioterapia en el 38.1% de los casos. De acuerdo a la fecha de admisión se observó también que el número de casos se está incrementando.
Conclusión: Los resultados de este estudio demuestran que el diagnóstico es tardío y que se está incrementando la frecuencia de esta neoplasia en la cavidad oral.