Exodoncias sin eliminar el tratamiento anticoagulante: Revisión de la literatura

3.00€

2012

Objetivos: Establecer si existe un riesgo suficientemente elevado de sangrado en pacientes que toman anticoagulantes oral, que justificara la suspensión del tratamiento con anticoagulantes orales para llevar a cabo una extracción dental, así como si la localización anatómica de la extracción aumenta este riesgo.  Diseño del estudio: Se ha realizado una búsqueda bibliográfica para llevar a cabo un estudio meta-analítico usando es­tadística descriptiva.  Resultados: Se ha reunido una muestra de 1.194 pacientes de los artículos seleccionados. En estos pacientes se reali­zaron un total de 2.392 exodoncias simples, seriadas quirúrgicas; ninguno de los pacientes interrumpió su tratamiento anticoagulante con warfarina sódica. De la muestra, 83 pacientes presentaron cierto grado de sangrado; en 77 de estos casos, en sangrado fue controlado con hemostasia local, mientras que 6 pacientes requirieron un reajuste de su dosis de anticoagulantes orales. Hubo una mayor incidencia de sangrado en pacientes con patología periodontal, en comparación con caries profundas y pericoronaritis.  Conclusiones: Los pacientes tratados con anticoagulantes orales suponen un riesgo del que deberíamos ser conscientes, pero se ha demostrado que la hemostasia local es efectiva en la realización de extracciones, siempre que el valor del INR sea menor de 4. Existe un aumento de la incidencia de sangrado en los pacientes con problemas periodontales, debido a la mayor presencia de inflamación en los tejidos blandos. Si la extracción se realiza en el maxilar, la incidencia de compli­caciones hemorrágicas es ligeramente mayor que en la mandíbula, aunque esta diferencia se considera insignificante.