Desórdenes temporomandibulares: Un estudio de casos y controles

3.00€

2012

Objetivo: comparar factores de riesgo y manifestaciones clínicas de pacientes con desórdenes temporomandibulares (DTM) diagnosticados según el Eje I de los Research Diagnostic Criteria for Temporomandibular Disorders RDC/TMD con un grupo control ajustado por edad y sexo. Material/método: Se comparan 162 pacientes explorados según RDC/TMD (media de edad 40,6±18,8 años -rango 7-90 años-, 11,1% varones, 88,9% mujeres) con 119 controles midiendo diferencias en factores de riesgo de DTM (alteraciones del sueño, estrés, medicación psicoactiva, parafunciones, pérdida de apoyos posteriores, hiperlaxitud ligamentosa) y variables clínicas (ruidos articulares, palpación muscular y articular dolorosa, máxima apertura). Resultados: Dolor miofascial (DMF) fue el diagnóstico –único ó múltiple- más frecuente (42%). La asociación diagnóstica más común fue DMF+artralgia (16,0%). Se observaron diferencias estadísticamente significativas en el apretamiento den­tal (Odds Ratio –OR- 2,3;I.C.95%1,4-3,8) y en la máxima apertura activa (MAA) tanto en la comparación global (DTM vs. controles) (pacientes 36,7±8,6mm, controles 43,1±5,8mm, F=45,41,p= 0,000) como en la comparación por categorías diagnósticas. El DMF explicó la mayoría de las diferencias observadas en los factores de riesgo: percepción de estrés OR 1,98 (1,01-3,89), medicación psicoactiva OR 2,21 (1,12-4,37), parafunciones OR 2,14 (1,12-4,11), y laxitud ligamentosa OR 2,6 (1,01-6,68). Los ruidos articulares fueron más frecuentes en pacientes con DMF (39,7%/24,0%; χ2=4,66;p=0,03) y la palpación articular dolorosa fue más frecuente en los pacientes con desplazamiento del disco con reducción –DDCR- (15,9%/5,0%; χ2=5,2;p= 0,02) y osteoartrosis (20,8%/5,0%; χ2=7,0;p= 0,008) Conclusiones: Existe una elevada prevalencia de signos y síntomas de DTM en población general. El apretamiento dental y la MAA marcan diferencias significativas entre pacientes y controles globalmente y para cada categoría diagnóstica. Los factores de riesgo analizados (excepto pérdida de apoyos posteriores) muestran una OR estadísticamente significativa para el diagnóstico de DMF.