Objetivo: En este estudio retrospectivo se revisaron las historias clínicas de 633 pacientes rumanos diagnosticados de LPO con el objetivo de valorar sus características. Material y Métodos: En este estudio retrospectivo se obtuvieron los siguientes datos de las historias clínicas de los pacientes: género, edad, presentación clínica del LPO, localización, síntomas, manifestaciones extraorales de liquen plano, enfermedades sistémicas e historial farmacológico. Resultados: La mayoría de los pacientes con LPO fueron mujeres (78,67%) y la edad media de presentación fue de 52 años. La forma clínica más frecuente (48,97%) de LPO fue la de tipo blanco (reticular, papular, lesiones en placa). De entre los pacientes a los que se les había realizado el test de la hepatitis C, un 9,6% resultaron seropositivos. Un 19% de los pacientes presentaron asociado al LPO enfermedades de la vesícula biliar (colecistitis, colelitiasis). Seis pacientes (0,95%) desarrollaron carcinoma oral de células escamosas a partir de una lesión diagnosticada previamente de LPO. Conclusiones: Que nosotros sepamos, no se había realizado ningún estudio similar en población rumana. Esta investigación reveló el predominio del LPO entre mujeres blancas de mediana edad, así como la afectación bilateral de las mucosas yugales con lesiones blancas reticulares. Los anticuerpos anti-VHC fueron más frecuentes en los pacientes con LPO que en la población en general. Además existía una notable asociación (19% de los pacientes) entre LPO y enfermedades de vesícula biliar (colecistitis, colelitiasis).